La fórmula para crear contenido relevante, inisights + big data + creatividad
Un insight es aquella “verdad oculta” dentro de todas las personas o grupos sociales, la cual, al ser tocada por algún mensaje o concepto, hace que la persona reaccione para bien o para mal, sin siquiera darse cuenta de su por qué.
A veces nos emocionamos, enojamos, reímos o entristecemos con comerciales, programas o diversos contenidos que aparentemente no tienen un mensaje directo, pero que de alguna manera nos llegan hasta la última fibra. Justamente en este momento es cuando ese contenido ha tocado un insight que está directamente relacionado con nosotros.
Los insights son relevantes, dada la enorme cantidad de contenido existente, pues utilizarlos parece ser la única manera de poder destacar o lograr la preferencia por unos u otros contenidos en este nuevo mar de comunicación. Sobre todo, cuando esos contenidos deben ser de pocos segundos y deben competir por la atención de nuestros receptores.
¿Cómo encontramos las bases para que el contenido responda a un insight válido y potente?
El análisis de datos en altos volúmenes, o Big data, nos permite analizar patrones de comportamiento o respuestas del público ante los estímulos de los mensajes, lo que nos ayuda a ordenar e identificar insights de una manera revolucionariamente más eficaz.
Esto requiere una estrecha colaboración entre los equipos de ciencia de datos, de creatividad, de estrategia y de planeación como nunca se había visto en la comunicación. Pero con ello se asegura que los contenidos funcionen adecuadamente dentro de un rango considerable de eficiencia.
Esto de por sí cambia por completo el juego de la comunicación y de la creatividad misma, ya que por primera vez podemos darle cierta capacidad de certeza y medición cuantitativa a todo lo que propongamos creativamente.
Conectar es el objetivo, el dato es el medio
Dicho esto, influir sigue siendo una tarea compleja. ¿Qué oportunidades tenemos como marca? La respuesta a esa pregunta es otra pregunta: ¿qué quiere el usuario? Es más, ¿qué le preocupa al consumidor final? ¿Qué le interesa? ¿Qué le gusta? ¿Qué no? Y tras todas estas preguntas hay un objetivo: centrarnos en el cliente. Esto significa recoger y analizar datos para averiguar la respuesta a esas preguntas y poder plantear así una estrategia de contenido que sea tan relevante como legítima y diferencial.
¿Cómo lograrlo?
- El medio digital permite establecer una conexión entre marcas y personas de forma constante y recurrente. Esta conexión incide en el negocio. Para ello, resulta necesario que las marcas adopten una posición de humanización y creen contenido relevante para las personas.
- Este medio digital es sin embargo un contexto totalmente saturado de creadores y creaciones, lo que convierte en un reto esta conexión entre marcas y personas. En este sentido, resulta clave poner a la persona en el centro, y eso pasa por conocerla. Para ello es imprescindible el uso del dato, crear contenido basándonos en el análisis y no únicamente en la intuición.
- Igual de relevante para una comunicación eficaz es que los insights encontrados mediante big data sean tratados creativamente para que el contenido final perdure en la memoria de los consumidores y los lleve a la acción.
Sobre LLYC
LLYC es una firma global de consultoría de comunicación, marketing digital y asuntos públicos que ayuda a sus clientes a afrontar sus retos estratégicos con soluciones y recomendaciones basadas en la creatividad, la tecnología y la experiencia, buscando minimizar los riesgos, aprovechar las oportunidades y cuidar el impacto reputacional. En el actual contexto disruptivo e incierto, LLYC contribuye a que sus clientes alcancen sus metas de negocio a corto plazo y a fijar una ruta, con una visión de medio y largo plazo, que defienda su licencia social para operar y aumente su prestigio.
LLYC (BME:LLYC) cotiza en el mercado alternativo bursátil español, BME Growth. En la actualidad, tiene 20 oficinas en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid y Barcelona), Estados Unidos (Miami, Nueva York y Washington, DC), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. Además, ofrece sus servicios a través de compañías afiliadas en el resto de los mercados de América Latina.
Las dos publicaciones líderes del sector sitúan a LLYC entre las compañías de comunicación más importantes del mundo. Es la número 36 por ingresos a nivel mundial según el Global Agency Business Report 2022 de PRWeek y ocupa el puesto 42 del Ranking Global 2022 elaborado por PRovoke. LLYC ha sido elegida Mejor Consultora de Comunicación de Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora de Comunicación del Año en América Latina en los International Business Awards 2021.

Más historias
LAS CINCO MEJORES CAMPAÑAS MEXICANAS DE MAYO DE 2023 BEST ADS FOREVER AWARDS
Rafael Pérez Toribio Lanza su Segundo Libro La Maldición
LLYC Sigue Adquiriendo Empresas Como vá en un Par de Años Será la Más Grande del Mundo !