considferamos que ya Basta A Dios Rezando y con el Mazo Dando
6 junio, 2023

Creativa Magazine

SINCE 1992

Las marcas no aprovecharon el fenómeno del dia de muertos en México

Cerveza Victoria,La Costeña, Fanta, Televisa ,TvAzteca y uno que otro mas festejaron uno de los eventos que ha tomado mayor relevancia en nuestro México.

TlaHuac Un ejemplo de Organización y Amor a sus seres queridos El crecimiento que sostuvo este evento en toda la Republica Mexicana fue grandioso millones de personas se unieron al festejo del recuerdo de sus serés queridos, pocos sacaron provecho de estas fechas que realmente fue un respiro para las personas,despues de la presión de las prohibiciones por el Covid.

INICIO EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DÍA DE MUERTOS Y LA CONMEMORACIÓN DE 800 AÑOS DE TLÁHUAC.

DEL 28 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE, OFRENDAS, CATRINAS MONUMENTALES, LA TRADICIONAL ALUMBRADA DEL PANTEÓN, ACTIVIDADES DEPORTIVAS, CULTURALES Y ELENCO ARTÍSTICO QUE INCLUYE A LOS PERICOS, MAJO AGUILAR, NICHO HINOJOSA, LA SONORA MATANCERA Y GRUPO MORSA, ENTRE MUCHOS OTROS.

EL ESCENARIO PRINCIPAL SE ENCONTRARÁ EN LA EXPLANADA DE TLÁHUAC. ENTRADA LIBRE.

El FESTIVAL INTERNACIONAL DE DÍA DE MUERTOS 2022 (FIDDEM), cuya celebración se enmarca en la CONMEMORACIÓN DE 800 AÑOS DE TLÁHUAC, presentará una amplia gama de actividades culturales que se llevarán a cabo en los siete pueblos originarios de la alcaldía, siendo uno de ellos Mixquic, en donde el culto a los fieles difuntos es de las festividades más representativas de México, una bella tradición que nos ha dado identidad ante el mundo.

Desde épocas prehispánicas, la relación con la muerte y el más allá han estado inmersas en la cultura y tradiciones de la región lacustre de la capital, lo que ha permeado en los pueblos circundantes de la Alcaldía Tláhuac, convirtiendo esta celebración en su máximo atractivo turístico, recibiendo millones de visitantes cada año.

Esta es la Mejor Versión de Cerveza Victoria con un manejo espectacular de Hard Sell

Las tumbas se renuevan y decoran con flores, comida y pan de muerto, agua, sal y diversos elementos, cada uno con un significado especial. Entre rezos y cantos, trascurre la noche en una convivencia de vivos con muertos, mientras la alumbrada guía el camino de los fieles difuntos al Mictlán.

Translate »Traductor
A %d blogueros les gusta esto: