Consejos para que una empresa se aproxime al metaverso
8 tips que hay que tener en cuenta para incluir el metaverso en un negocio
Escrito por Ana Mora 11 junio del 2022 a las 13:00
Si una empresa quiere entrar en el metaverso con estrategias de marketing, debe tener en cuenta esta serie de consejos.
El metaverso supone una oportunidad para las empresas, pero también un desafío para la estrategia de marketing y comunicación de las mismas. Al final, se trata de un nuevo canal en el que hay que aprender a comunicar de la manera más óptima. Es el momento de entrar en este mundo para aprovechar y posicionarse a tiempo, antes de que haya más competencia.
No obstante, no es tan fácil confiar en el destino al que nos conducirá esta puerta abierta. «Los metaversos no serán un simple entorno temático virtual ni tampoco se reducirán a los juegos; irán mucho más allá de una estrategia de marketing digital o de negocio, para convertirse en un espacio como vemos ahora podrían ser las redes sociales», asegura Ferran Burriel, CEO de nothingAD.
Por más que esos sitios parecieran ciencia ficción, lo cierto es que han acabado entrando en nuestro día a día. «La buena noticia es que todavía hay tiempo para prepararse. Aún se estima que se necesitarán entre 10 y 15 años de desarrollo para que sea definitivamente la otra realidad y podamos hablar del metaverso con total naturalidad», dice Burriel.
«Para esa fecha se calcula que ya estarán allí más de mil millones de usuarios y generará más de un billón de dólares americanos para las empresas. Por este motivo, es importante pensar, lo antes posible, cómo podemos incluirlo en las estrategias de inbound marketing, que también serán necesarias, para atraer más clientes», concluye.
La compañía ha ofrecido ocho consejos que hay que tener en cuenta a la hora de desarrollar las futuras estrategias de marketing relacionadas con estos metaversos.
1. Las nuevas reglas de juego
El mundo virtual y real se unen con unas nuevas reglas de juego. Los metaversos son universos virtuales que fusionan realidad y mundo virtual, a través de la experiencia y las sensaciones con gadgets. Lo más parecido que se puede encontrar hoy son mundos digitales como Roblox, Minecraft y Fortnite, que ya permiten reuniones en entornos 3D.
Aun así, el metaverso, cuando constituya una nueva realidad, constituirá una red de entornos virtuales siempre activos y conectados entre sí, en los que personas de todo el mundo podrán interactuar entre ellas.
2. Los metaversos son espacios activos
Al estar en constante conexión, los metaversos no se detienen ni un momento. Siguen existiendo, aunque no estemos presentes en ellos. Y esto no es como en Los Sims, en los que el juego se pausa cuando no estamos conectados, sino que esta línea temporal está sincronizada con la del mundo real. Coexisten y el tiempo va pasando como en la vida misma.
3. Es un universo autónomo
En estos espacios se podrá crear, comprar, vender, poseer, invertir, trabajar, descansar y mucho más. Los usuarios podrán generar su propio contenido para compartirlo e irá rodando. Las experiencias serán claves para conseguir estrategias eficaces.
4. Todo está por construir
Lo bueno de que sea un concepto que esté «arrancando» o, al menos, calando en la sociedad y las marcas, es que es una gran oportunidad porque está todo por crear. No hay fórmulas magistrales ni está definido cómo las empresas quieren relacionarse con potenciales clientes de todo el mundo.
Por eso la innovación en este canal será imprescindible. Ser de los primeros tendrá un factor impactante que llamará la atención de los usuarios y contribuirá a fidelizarlos.
5. La experiencia será lo más atractivo
Cambiará la forma de interactuar y nos tendremos que centrar en el poder de atracción de la experiencia. El desafío será atraer al público en dos universos diferentes al mismo tiempo en los que las reglas, los comportamientos y también las expectativas van a ser totalmente diferentes.
6. La estrategia de ventas deberá experimentar usando todas las herramientas disponibles
Del mismo modo que ahora se hace con todo tipo de productos, anuncios, ventas, compras en redes sociales y se reciben en casa, todo eso también va a ser parte del metaverso. La diferencia es que ahora se va a poder experimentar, desde cualquier lugar, de forma sensorial y casi física con todo tipo de bienes y servicios.
La tecnología actual ya permite sentir en el propio cuerpo ciertas sensaciones desde el mundo virtual. Por eso, las marcas deben adaptar al nuevo entorno todas las herramientas disponibles, pero siempre teniendo en cuenta sus peculiaridades.
7. Apostar por la realidad virtual
Los metaversos están directamente relacionados con las experiencias virtuales y, en definitiva, con la realidad virtual. Por eso es importante recabar estas tecnologías y técnicas creativas que permitan posicionar la empresa. Por ejemplo, diseñando imágenes 3D de productos que puedan mejorar la interacción con ellos e incrementar sus ventas.
8. La publicidad en el metaverso
Por supuesto, no puede faltar la publicidad en el metaverso, como forma de atraer a nuevos leads. Tendremos que impactar a los usuarios mediante las interacciones que estos generen en la plataforma, es decir, cambiando el estilo a una publicidad mucho más participativa en la que el avatar pueda interactuar directamente con el producto.
Cortesia Marketing Directo
Más historias
CannesLions 70 Contenders
BMW Establecimiento de Marca Vuelve al Cine Gran Lanzamiento en Cannes Film Festival
El Primer Comercial Hecho con Inteligencia Artificial en Tres Horas es una Revoltura con Imagenes sin Ton ni Son