considferamos que ya Basta A Dios Rezando y con el Mazo Dando
6 junio, 2023

Creativa Magazine

SINCE 1992

Universo Digital, Metaverso, Sitio Adicional, Ciudad Virtual, etc 

O como le llames hoy día, es dolor de cabeza para algunos que aún ni se enteran de cómo es la nueva tendencia para las marcas.

Los Softwares y equipos  rebasan los 100,000 dólares.

Por una vez la tendencia que tiene la profesión publicitaria

a ver por todas partes momentos históricos y cambios trascendentales

está justificada. El huracán que viene es muy

fuerte y, si se cumplen las previsiones más optimistas de

los expertos, puede dejar a Internet, el móvil o la televisión

al nivel de una brisa marina. No es extraño, por tanto,

que el metaverso sea el tema de moda en todos los debates.

Hubiera sido una extravagancia elegir cualquier otro

para nuestro En el debate del metaverso

hay que estar. De hecho, uno de los efectos sociales que se

anuncian como consecuencia de este fenómeno es un aumento

exponencial del ya bastante común FOMO (fear of

missing out); es decir, el miedo a estar perdiéndose algo,

consecuencia inevitable del hecho de que el metaverso es

una realidad paralela en la que siguen pasando cosas cuando

nosotros no estamos en él.

En resumen, no estar en el metaverso, o no reflexionar sobre

él, tiene consecuencias que es preferible evitar. Por eso

hemos convocado una mesa de debate con expertos para

conocer mejor cómo se están enfrentando las marcas a este

nuevo desafío.

Las posibilidades que se abren son variadas para la consecución

de todos los objetivos clásicos del marketing.

Nada es ajeno al metaverso. Desde la mera publicidad expositiva

a la creación de contenidos, eventos, comercios

o espacios de engagement con los consumidores. El éxito

dependerá, una vez más, del ingenio creativo para hacer

atractiva esta oferta, lo que no deja de ser una oportunidad

para que las agencias de publicidad recuperen parte de la

influencia perdida en los últimos años en la cadena de valor

del marketing.

Al ser preguntados por las motivaciones que tendrá la gente

para entrar y dedicar horas de su tiempo a “vivir” en esta

realidad paralela, los expertos que han participado en nuestro

debate hablan de viejas y nuevas motivaciones. Entre

las primeras destacan el deseo de socializar, de pertenecer

a un grupo o de reconocernos y presentarnos con una

identidad satisfactoria con nuestras expectativas más o menos

narcisistas; además de las necesidades informativas y

lúdicas que ya nos impulsan a consumir otros medios de

comunicación. A estas habría que añadir otras más novedosas

que abren preguntas de índole casi psicológica, como la

posibilidad de evadirnos de una realidad que no nos gusta,

de mejorar nuestra percepción sobre nosotros mismos de

un modo artificial o de volver a disfrutar de una libertad y

desinhibición que perdimos cuando dejamos de ser niños.

En cierto modo, el metaverso nos ofrece la posibilidad de

recuperar el paraíso perdido de la infancia.

Más allá de esta frontera viajarán nuestros avatares, se calcula

que en menos de diez años se habrá alcanzado la cifra

de mil millones, buscando satisfacer estos y otros anhelos

humanos. Que esa búsqueda se traduzca en una relación

más estrecha con las marcas dependerá de lo que hagan

ahora las empresas en colaboración con sus agencias, y

por eso es tan apasionante el momento actual para los profesionales

del marketing y la comunicación. Como todos

los paraísos, el metaverso es también una utopía, palabra

que significa “lugar que no existe”… pe

ro en el que todos querrán estar.

Translate »Traductor
A %d blogueros les gusta esto: